PODER, IDEOLOGIA Y VIOLENCIA

PODER, IDEOLOGIA Y VIOLENCIA

MARTIN BARO, IGNACIO

24,00 €
IVA incluido
Editorial:
TROTTA gr ed
Fecha de edición:
2003-07-01
Materia
Filosofia
ISBN:
978-84-8164-631-3
Páginas:
396
Encuadernación:
Rústica
Colección:
Estructuras y procesos. Pensamiento, psicopat

Disponibilidad:

  • AsunciónAgotado
  • RepúblicaAgotado
  • Santa CatalinaAgotado
24,00 €
IVA incluido
Añadir a favoritos

Si el pasado siglo fue considerado por Hannah Arendt como el siglo más cruel de la historia, los datos que nos viene ofreciendo el actual no anuncian precisamente una corrección a esta tendencia. No va a resultar fácil superar la marca de dos guerras mundiales, pero cabe holgadamente la posibilidad de que el número de personas que caigan víctimas de las diversas modalidades de violencia no tenga nada que envidiar a las del siglo pasado. Es la herencia más sombría que legamos a las generaciones venideras.
Ignacio Martín-Baró vivió en una sociedad en la que la violencia pasó a formar parte del mismo ordenamiento social, vivió en un medio que, entre otros, encontró en la cultura de la violencia uno de sus más sólidos soportes, vivió en un país estremecido por una guerra civil durante una década. Por esa razón, una de sus trayectorias intelectuales más continuadas estuvo dirigida a dar respuesta a este fenómeno, haciéndolo desde un marco epistemológico en el que el principio de realidad histórica se impone como punto de partida y como marco para el análisis de cualquier manifestación del comportamiento humano, y en el que la acción violenta se ve acompañada siempre de un fondo ideológico que la sostiene, que la dirige, que le da sentido, que la cubre y la adorna de significados, que la justifica y hasta la legitima.

Artículos relacionados

  • SUFREN LAS PIEDRAS?
    EILENBERGER, WOLFRAM
    Un homenaje al niño que todos llevamos dentro y una invitación a recuperar la extrañeza ante el mundo. A veces intentamos ver el mundo con mirada infantil. Al hacerlo, nos topamos con algunas preguntas fundamentales, esas preguntas que los pequeños se hacen sin miedo y que en cambio los adultos a menudo olvidamos o dejamos que queden ocultas tras el ritmo frenético de la activi...

    18,90 €

  • LOS HEROES DE LA DERROTA
    ARTETA, AURELIO
    Aparte de las múltiples y variadas derrotas que transcurren en la vida de cada cual, no tardará en llegar para mí la que será definitiva y de la que no confío en recobrarme: la de mi muerte. He ahí mi última y más inapelable derrota. Confieso que me apena más que ninguna otra, porque vivo bastante satisfecho de mi estancia en este mundo y de cuantos seres cercanos me han animad...

    20,00 €

  • MEMORIA DEL MAL, TENTACIÓN DEL BIEN
    TODOROV, TZVETAN
    Memoria del mal, tentación del bien es sin duda uno de los libros más importantes en la obra de Tzvetan Todorov. Lo reeditamos ahora tras más de una década sin estar al alcance de los lectores en español. Para Todorov, el siglo XX fue, sobre todo, el siglo que vio nacer un mal nuevo, extremo, y un régimen político inédito, el totalitarismo, que en su apogeo dominó el mundo y cu...

    24,50 €

  • ESTOICISMO
    SELLARS, JOHN
    El estoicismo fue una de las escuelas filosóficas más influyentes de la antigüedad y su influencia sigue vigente hoy en día. Surgió en Atenas hacia el 300 a. C. y se convirtió en una de las filosofías más populares del mundo romano; sus doctrinas atraían a personas de todos los estratos de la sociedad antigua, desde el esclavo Epicteto hasta el emperador Marco Aurelio. Con un l...

    19,90 €

  • INTRODUCCIÓN A HANNAH ARENDT
    SERRANO DE HARO, AGUSTÍN
    Hannah Arendt ha marcado el pensamiento político y social de la segunda mitad del siglo xx por su meditación sobre el totalitarismo, encarnado por el nazismo y el estalinismo. Estos dos regímenes contrapuestos emergieron para representar una nueva forma de dominación total, que recurría permanentemente al terror para conseguir sus fines de supremacía universal, y con ello destr...

    20,00 €

  • ENFRENTARSE AL LEVIATÁN
    RUNCIMAN, DAVID
    Una relectura de las ideas de 12 grandes clásicos de la filosofía política para entender los problemas de hoy en día. En 1651 Thomas Hobbes escogió como título para la obra con la que se inauguraba la filosofía política moderna el nombre de un monstruo que aparecía en el Libro de Job. Era el Leviatán, un ser de fuerza y poder incomparables que, desde entonces, se ha convertido ...

    22,90 €